bueno para empezar les dire que esto es para honrar al perro mas genial que se ah conocido y amigos este perro es originario de japon, asi que pense que seria un lindo detalle comenzar el blog con esta hermosa historia de fidelidad
Una historia Eterna de fidelidad y amistad
Hachiko nació en una granja cerca de la ciudad de Odate, en la prefectura de Akita. A principios de 1924, fue regalado a Eisaburo Ueno, profesor del Departamento de Agricultura en la Universidad de Tokio. El profesor no quería conservarlo, pero su hija adolescente insistió. Es entonces que envían a Hachiko en una caja desde la prefectura de Akita hasta la estación de Shibuya (un viaje de dos días en un vagón de equipaje). Cuando los sirvientes del profesor lo fueron a retirar, creyeron que el perro estaba muerto
Cuando llegaron a la casa, el profesor le acercó al perro una fuente con leche y este se reanimó. Eisaburo Ueno lo recogió en su regazo y notó que sus patas dela por la similitud con el kanji (letra japonesa) que sirve para representar al número ocho (八). La hija del profesor abandonó la casa al quedar embarazada y casarse, para irse a vivir con su esposo. El profesor pensó en regalar a Hachi, pero pronto se encariñó con el perro, que lo adoraba enérgicamente
El perro lo acompañaba a la estación para despedirse allí todos los días cuando su dueño Ueno iba al trabajo y al final del día volvía a la estación a recibirlo. Esta rutina, que pasó a formar parte de la vida de ambos, no fue inadvertida ni por las personas que transitaban por el lugar ni por los dueños de los comercios de los alrededores
![]() |
centro de estaciones donde hachiko esperabaa su amo todos los dias |
La devoción que Hachikō sentía hacia su amo fallecido conmovió a los que lo rodeaban, quienes lo apodaron el perro fiel. En abril de 1934 , una estatua de bronce fue erigida en su honor en la estacion Shibuya , y el propio Hachikō estuvo presente el día que se inauguró.
El 8 de marzo de 1935, Hachikō fue encontrado muerto frente a la estación de Shibuya, tras esperar infructuosamente a su amo durante nueve años. Al lado de la tumba del profesor Ueno, en el Cementerio de Aoyama, Minmi-Aoyama, Minato-Ku, Tokio se construyó un monolito con su nombre.
![]() |
Velatorio de Hachikō en la sala de equipajes de la estación Shibuya, el 8 de marzo de 1935. |
![]() |
hachiko y el profesor Ueno |
El cuerpo de Hachikō fue disecado y guardado en el Museo de Ciencias Naturales del distrito Ueno (Tokio). Nueve años después (1944) ―en el marco de la segunda Guerra mundial ―, la estatua de bronce de Hachikō se tuvo que fundir para fabricar armas. Pero en agosto de 1947 ―dos años después de la finalización de la guerra―, se erigió otra estatua de bronce, que aún permanece y es un lugar de encuentro extremadamente popular, tanto que en ocasiones la aglomeración de gente dificulta el encuentro.
El 8 de marzo de cada año se conmemora a Hachikō en la plaza frente a la estación de trenes de Shibuya. También hay una estatua similar delante de la estación de trenes de la ciudad de Odate (en cuyas cercanías nació Hachiko)
![]() |
hachiko disecado en el museo natural de ciencias del distrito de Ueno (Tokio) |
![]() |
Estatua en honor a hachiko en frente de la estacion de trenes de Shibuya |
Peliculas:
Hasta la fecha solo se han conocido dos peliculas relacionadas con la vida de hachiko
la primera fue "Hachiko Monogatari" dirigida por Seijiro Kojama en 1987, que cuenta la historia de su vida desde su nacimiento hasta su muerte y se imaginó como un reencuentro espiritual con su amo. Considerada un éxito de taquilla.
la segunda es un remake estadounidense en agosto del 2009 llamado "Hachiko: a Dog's story"
Hachiko: A dog's Story
Hachiko Monogatari
1/11
fuetes: Wikipedia.comPregunta: como conococieron a hachiko? lloraron cuando vieron la pelicula?
nwn m gusto muxo
ResponderBorrargenial que lindo x3
ResponderBorrar